La cantante lírica matancera Vanessa Herrera escala peldaños de popularidad con su exquisita voz de soprano y una expresividad performática que incorpora elementos atractivos a sus actuaciones.
María Elena Bayón Mayor
La distinción «El libro alto», máximo galardón del Centro provincial del Libro y la Literatura en Matanzas le fue otorgada a cuatro personalidades estrechamente vinculadas con ediciones Vigía, en ocasión del Festival Aniversario 40 de su fundación.
El Festival Aniversario 40 de Ediciones Vigía escenificó la presentacion de los libros arte: «27 Relámpagos», de la cubana Soleida Ríos y «Poemas sin lilas», de la argentina Marisa Martinez Pérsico, en la sede de ese sello, cercano a la ribera del río San Juan, en la ciudad de Matanzas.
La celebración del aniversario 40 de ediciones Vigía, hasta el viernes próximo, continúa siendo el centro de las actividades culturales de la ciudad de Matanzas, por la connotación que posee el surgimiento de esa editorial, un 25 de abril de 1985.
El artista visual Mario Fabelo Estrada obsequió a la UNEAC matancera una de sus pinturas, donde aparece Martí ostentando un sombrero campesino en plena campaña por la independencia de Cuba.
Cada uno con su estilo, inmersos en su lirismo peculiar, Maylan Álvarez y Luis Lexandel Pita ofrecieron un Verso a verso memorable, al invocar en el tradicional espacio Miércoles de Poesía los sentimientos y la realidad transpirada en poemas, para disfrute de los asistentes a la Casa Socia de la UNEAC en Matanzas.
Agustina exaltó la labor en estas cuatro décadas de abnegados y creativos trabajadores, artesanos minuciosos al elaborar los diseños de las bellas obras de arte que distinguen a Vigía.
Jornada por el Día Mundial de los Monumentos
El acto central por el Día Mundial de los Monumentos en Matanzas, motivó la entrega de los Premios provinciales de Patrimonio 2024, otorgados a la Restauración a la Mansión Xanadú, de Varadero y de Conservación al citadino hotel Velasco, de la urbe yumurina.
Esta décimotercera Jornada de Teatro Callejero de Matanzas estará dedicada a los 15 años del estreno de Juan Candela, por El Mirón Cubano, y a la vida y obra de Albio Paz y Pancho Rodríguez, figuras representativas de este estilo teatral cubano.
La Tertulia de la Matanceridad, convocada por la UNEAC, estableció un encuentro entre yumurinos apasionados y parte de la delegación periodística que participó en el Coloquio Internacional “Patria”, así como el privilegio de contactar con los tres Premios Nacionales que recibieron el galardón en estos primeros meses del 2025: la primera actriz Miriam Muñoz; el artista de la plástica Manuel Hernández y el humorista Moisés Rodríguez.
El acto fue en la mañana en la biblioteca Gener y Del Monte, y consistió en la entrega de un ejemplar de cada uno de los títulos que el Instituto Cubano del Libro (ICL) reeditó para la 33 Feria Internacional, recién finalizada en el país, como parte de la Colección Biblioteca del Pueblo.