El Día Mundial del Agua es más que una fecha, es un llamado a la acción. Cuidemos este gran tesoro que nos regaló la madre naturaleza, con el mismo amor y respeto que dedicamos a nuestra tierra y a nuestra gente
Noelis Santoyo Cobas
A pesar de sus numerosos aportes para la salud, es recomendable que las personas con problemas hepáticos o mujeres embarazadas consulten a su médico antes de consumirla de forma regular.
Desde el primer momento se decidió utilizar otro campo de pozos para suministrar agua a los residentes de las zonas Matanzas Este, Oeste, Consejo Popular Naranjal y Versalles.
Un derrame de cachaza en el central Boris Luis Santa Coloma, de la provincia de Mayabeque, en días recientes, está afectando la calidad del agua en la Fuente de Abasto de Bello de Matanzas.
Las estaciones de bombeo en Unión de Reyes, Jagüey Grande, Jovellanos, La ganadera, Cuevas de Bellamar, La Mostacilla y Reglita fueron de las inversiones culminadas el año precedente.
Los más de mil habitantes de las Cuevas de Bellamar cuentan con el suministro de agua seguro y de calidad, después de que por décadas solo la recibían por medio de carros cisternas.
El agua es el recurso más importante para la existencia de los seres vivos en el planeta tierra y está presente en todas las actividades sociales, económicas y ambientales que desarrolla el hombre.
Durante el acto político-cultural para homenajear esta jornada le fue conferido a ocho entidades del sector la placa Mérito a la tenacidad, entrega y compromiso que otorga el Sindicato Nacional de Energía y Minas.
Una avería en la red eléctrica que suministra energía a los campos de pozos Bello, La Julia, El Conde y San Juan provocó la interrupción de abasto de agua a la ciudad de Matanzas.
Por ahora están resolviendo la transportación en la ciudad y a los matanceros solo nos queda decir “bienvenidos estos medios Made in Cuba, marca Rikimbili”.
Más de 40 equipos de bombeo de agua con sistema fotovoltaico, ya fueron instalados en la provincia de Matanzas como parte del programa de Cambio de Matriz Energética que se lleva a cabo en todo el país.
Alrededor de mil 50 casas se prevé construir en Matanzas este año como parte de la política de la vivienda, pensada para mejorar el fondo habitacional en Cuba.