Es ya como toda la intervención que he venido haciendo sobre la virgen, en este caso recordemos que Virgen por agua, virgen que llega por agua fue una pieza que se presentó en la Bienal anterior y bueno ahora presentaremos esta ya para finalizar.
Cultura
El Gran Premio del Festival de Interpretación Vocal Ruiseñor de los Puentes 2024 lo alcanzó la solista Iyolesis Amores Olivera, además de conferírsele el Premio Berardo Alzola In Memorian.
Este deviene el más importante de los premios de la música en Matanzas, el cual realza cada año el buen arte que nace en la Atenas de Cuba.
Clausura en la casa social de la UNEAC el primer Encuentro Bilateral: Huellas de Haití, una Mirada Transcultural a la Cuba de Hoy, auspiciado por las universidades de Matanzas y del hermano país.
Antes de su estreno en Netflix y gracias a recientes acuerdos con esta empresa, los dos primeros capítulos de la esperada serie llegarán al festival habanero.
“El evento una vez más destacó la capacidad del arte para servir como una herramienta poderosa en la promoción y protección del medio ambiente”.
La delegación de Matanzas regresó a casa complacida por los resultados logrados en la competencia entre las 56 obras participantes de diversas provincias.
Integrantes de la Comunidad de Descendientes Haitianos y del Caribe en Matanzas participan en el Encuentro Bilateral: “Huellas de Haití, una mirada transcultural a la Cuba de hoy”, organizado en la Universidad yumurina con vistas a fortalecer los lazos culturales y académicos hacia un futuro de colaboración y respeto mutuo.
Desde este 19 hasta el 22 de noviembre, y luego el 24, Teatro de las Estaciones presentará su espectáculo Historia de burros en los teatros Guloya y Nova Teatro en República Dominicana, durante la 15 edición del Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud de Santo Domingo.
Filipe Cunha ha dirigido orquestas sinfónicas en más de una decena de países, es pedagogo e instrumentista y en su segunda visita a Cuba dirigirá de nuevo a la Orquesta Sinfónica Nacional.
El Concurso Nacional José Jacinto Milanés, uno de los más antiguos y prestigiosos de los que otorga el comité provincial de la UNEAC en Matanzas, se dedicó este 2024, especialmente, a los 161 años de la muerte del poeta y dramaturgo matancero.
Con la presentación del proyecto cultural «El Soldadito de Plomo» en la escuela primaria «Félix Varela» y una exposición artesanal en la casa de cultura «Néstor Ulloa» inició la Semana de la Cultura en el Consejo Popular «Bolondrón» del municipio de Pedro Betancourt.