Cárdenas.-En la casa sede de la ACAA comenzó la edición 50 de la Semana de la Cultura cardenense con el corte de la cinta del Salón Infantil Embotellarte.
Destacadas
Los oídos son la ventana hacia una vida llena de sonidos y sensaciones, sin olvidar la comunicación. Por este motivo, cada 3 de marzo, instituido como Día Mundial de la Audición, se convoca a las personas y a los sistemas sanitarios a garantizar desde edades tempranas los cuidados y el tratamiento que requiere este órgano complejo.
Aunque para la salida controlada de la Guiteras durante 17 días se consiguió combustible para suplir lo que deja de generar, no es suficiente.
En el cofre de las recompensas queda guardada esta historia de Daniel Alejandro Herrera Villaurrutia, un niño colombino de 14 meses de edad que estuvo en estado crítico en el Hospital Pediátrico de Matanzas.
El Hotel Meliá Internacional Varadero será sede de la 69 Comisión Regional de las Américas de la antigua Organización Mundial del Turismo, ahora con el nuevo nombre de ONU Turismo.
Como parte de la 15 edición del Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas la Casa de la Memoria Escénica será sede el próximo mayo de la exposición de carteles 90 años de Jan Svankmajer.
Bonifacio Byrne Puñales nació el 3 de marzo de 1861 en Matanzas. Cuando se cumplen 163 años de su natalicio resulta propicio recordar sus aportes a la cultura nacional.
En la mañana de este 2 de marzo el pueblo y la sociedad civil matancera acudieron a la histórica Plaza de La Vigía en solidaridad con el sufrido pueblo palestino y para condenar los crímenes y el genocidio de la entidad sionista contra esa comunidad.
Con el objetivo de contribuir a la soberanía alimentaria y fomentar en las nuevas generaciones el interés por las carreras agropecuarias, la CCS Victoria de Girón del municipio acogió la realización de un trabajo voluntario protagonizado por estudiantes y profesores de la escuela politécnica Leonor Pérez Cabrera del poblado.
La Oficina Consular de Cuba en Estados Unidos anunció que, a partir del 4 de marzo del presente año, reanudará los servicios presenciales.
Más de 100 novedades literarias se presentarán en la 32 Feria Internacional del Libro en Matanzas, del 7 al 10 de marzo próximo, a pesar de las actuales limitaciones económicas, con la motivación inclaudicable de salvar la espiritualidad del matancero y su vínculo tradicional e histórico con la lectura.
Un análisis autocrítico primó durante el balance de la filial matancera del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Diversas complejidades afrontaron los trabajadores de la empresa durante el 2023; no obstante, trabajan para mantenerse en la puntera de la promoción de la obra de los creadores, con un sello de autenticidad, respeto y divulgación de los valores culturales cubanos.