Universidad de las Ciencias Informáticas inaugura VI Convención Científica Internacional en Varadero
Más allá del algoritmo: La huella de Cuba en la IA Global y la transformación educativa
Más allá del algoritmo: La huella de Cuba en la IA Global y la transformación educativa
La situación actual no constituye un peligro para la población que reside en la zona oeste bajo, Colón Sur, San Isidro ni René Fraga
El sistema mantiene fuertes áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en localidades del centro y el oriente cubano, donde se han registrado precipitaciones intensas durante este domingo. La estación meteorológica de la ciudad de Santiago de Cuba reportó 123 milímetros de precipitaciones en las últimas horas.
Este fórum es un movimiento que une a las masas trabajadoras cubanas en la búsqueda de soluciones útiles y prácticas para los problemas cotidianos del país.
Proteger este espacio es fundamental para mantener el equilibrio ecológico en la Ciénaga de Zapata y asegurar que siga siendo un destino privilegiado para la observación de aves y un símbolo del patrimonio natural cubano.
El eclipse lunar total del 7-8 de septiembre será visible en Europa, África, Asia y Oceanía, pero América no podrá disfrutarlo en vivo.
El pasado domingo, tres menores de edad fallecieron y uno resultó herido tras una descarga eléctrica en el municipio villaclareño de Manicaragua.
Hace 31 años surgió el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en iniciativa que constituyó un respaldo al legado en la materia del Comandante en Jefe Fidel Castro, la institucionalizó y sentó las bases para el desarrollo de un organismo transversal de la economía nacional de Cuba.
El evento astronómico ocurrirá específicamente el 2 de agosto de 2027 y cruzará partes de África, Europa y Oriente Medio, pero su mayor punto de duración se producirá a pocos kilómetros de Luxor, en Egipto, a las 12:02, hora local, donde tendrá una duración máxima de seis minutos y 23 segundos.
Al fomentar la creatividad, el turismo sostenible y la conservación, el proyecto tiene el potencial de transformar vidas y fortalecer los lazos sociales de los habitantes del territorio más extenso y menos poblado de Cuba.
Cinco playas cubanas: Varadero, en Matanzas, y Ensenachos, Piedra Movida, La Estrella y La Salina, en la cayería norte de Villa Clara, ocupan las primeras posiciones en América Latina en 2025, según el Centro Internacional de Formación, Gestión y Certificación de Playas, fruto de la gestión ambiental para preservarlas.
De acuerdo con información publicada en Facebook del meteorólogo Henry Delgado Manzor se reportó el avistamiento de una tromba marina al oeste de la península de Hicacos, en la provincia de Matanzas.