Cada 15 de enero la mayor de las Antillas celebra el Día de la Ciencia Cubana como elocuente remembranza a la dedicación y los logros de la comunidad científica de nuestra Isla.
Ciencia
Según el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales, el evento, iniciado el 17 de diciembre, tuvo como objetivo “desarrollar una herramienta informática que permita la gestión de los proyectos demostrativos en la etapa final del proyecto FRE local”.
Para sorpresa de sus guías y acompañantes, al día siguiente el científico insistió en visitar las zonas marginadas de la capital, atestiguando el perceptible contraste de barrios como Pan con Timba y Llega y Pon, con las zonas ostentosas de la ciudad y plasmándolo en su diario.
El esqueleto petrificado de lo que parece un ictiosaurio, de más de 130 millones de años, hallado recientemente en una cueva de la serranía pinareña, constituye el resto fósil más completo de reptil del mesozoico cubano
La investigación y el desarrollo científico son bases de nuestras estrategias de gobierno para la construcción de un país mejor, afirmó hoy Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República.
Mucho ha de agradecer la ciencia cubana al destacado galeno Juan Nicolás Dávalos Betancourt, cuya fecunda trayectoria en pos de la Medicina, le valió el calificativo de «padre de la bacteriología en la mayor de las Antillas».
Conversar con el Doctor en Ciencias Ercilio Vento Canosa siempre es un regalo enciclopédico. Ahora que le confirieron el Premio Nacional de Espeleología Antonio Núñez Jiménez 2023, galardón que otorga la SEC, volvemos a dialogar con él en su oficina de la sede del Historiador de la ciudad de Matanzas, puesto que ocupa desde hace varios años.
“El doctor Vento ha sido durante más de medio siglo un activo espeleólogo que ha dedicado su trabajo al estudio de las cuevas y cavernas de toda Cuba, pero sobre todo al estudio del carso”, refirió en exclusiva para Girón el Máster en Ciencias Divaldo Gutiérrez Calvache, Presidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba.
Inspectores de Matanzas imponen medidas a personas inescrupulosas que atentan contra distintas especies. A 133 infractores se les ha impuesto contravenciones por una cuantía de 345 mil pesos en lo que va de año en la provincia de Matanzas.
Reconocido por sus inmensos aportes a la espeleología, la geografía y arqueología cubanas, Antonio Núñez Jiménez constituye una de las más prolíficas eminencias científicas de la mayor de las Antillas.
Con la extracción de cuatro proyectiles ascendió a doce los sustraídos de la bahía matancera. Los trabajos subacuáticos son parte del proyecto arqueológico en la Batería de Peñas Altas, donde luego operó el Escuadrón 41 de la Guardia Rural.
COLÓN.-El Archivo Histórico municipal de esta ciudad celebra este 9 de junio su Día Internacional, en una jornada marcada por el encuentro con los trabajadores donde reseñaron la importancia de estos espacios en nuestra sociedad.