A pesar de que la trilogía no fue del agrado de muchos, alcanzó un éxito indudable, pues además de su alcance social recoge la historia de dos chicos que quizás nunca pensaron que una simple contraseña del Wifi cambiaría sus vidas.
Cultura
El Palacio de Junco es un fiel exponente de la urbanización matancera del siglo XIX, y el desarrollo de sus colecciones tiende a crecer en diversas líneas, resaltó Urbano Martínez Carmenate, destacado historiador, a 65 años de los orígenes de este museo.
El primer pedazo de patria que asoma bajo el sol es tu barrio. Es allí donde todo comienza, donde se aprieta la “patria chica”.
Ediciones Matanzas se apresta a nuevos retos para estos próximos meses, imbuida la institución en la impresión de algunos títulos, bajo el auspicio del Centro provincial del Libro y la Literatura y en la realización de eventos importantes.
La Escuela Normal de Matanzas, institución para la formación de maestros y profesores desde 1918 y hasta inicios de la década del 60 del siglo XX, resultó protagonista de remembranzas esta tarde en la Biblioteca provincial.
Pareciera que esta imagen de “Quijote” lo acompaña siempre sin muestras de cansancio, que cuando se corre el telón desaparecen.
El weiqi, igo o el Go, como se conoce en el Occidente, es un juego de estrategias de origen chino que se basa en la disputa de dos oponentes por conquistar la mayor parte del tablero.
Con múltiples actividades culturales y recreativas cerraron la presente etapa estival los pobladores de los diferentes Consejos Populares del municipio de Pedro Betancourt.
Las Lecturas de Verano demostraron el amplio caudal de compromiso que otorgan nuestros escritores e instituciones a la misión de mantener los vínculos del pueblo con el maravilloso mundo de los libros.
Tener este libro será también una manera de recordarnos este tiempo repleto de dificultades y de maravillosas maneras de ir más allá de ellas para celebrar la vida.
El anfitrión del espacio “Café Mezclao”, el escritor Alfredo Zaldívar, Premio Nacional de Edición, convocó a artistas y literatos, a festejar el aniversario 63 de la UNEAC en su Casa Social e invitó al banquillo de los entrevistados al multipremiado poeta Leymen Pérez, en un encuentro especial que contó con la presencia de Mario Sabines, primer secretario del Partido en Matanzas y la gobernadora Marieta Poey.
No es sorpresa que, a 113 años del albor de este paradigma, su impronta perviva y el mundo siga embelesado con su lirismo, sus melodías, su estilo y la esplendidez humana de quien fue oportunamente bautizado como «El Cieguito Maravilloso».