Y en cada libreta que veo sobre escritorios juveniles, aún espero encontrar no solo versos de amor…, sino alguna firma improbable, que indique que los sueños, a veces, se rubrican con tinta, corazón y ternura.
Deporte
En su primera campaña de 1889, a su buen trabajo desde el box, con ese “no hit no run” como debutante, le merecía ser reconocido el Novato del Año, distinción que no se aplicaba en el siglo XIX.
El río San Juan fue testigo, finalmente, de la inauguración oficial de la edición 61 de los Juegos Escolares Nacionales, el evento deportivo más importante de nuestro país donde se forjan las nuevas generaciones de campeones cubanos.
En la Ciudad Bandera, en enero de 1946, ocurre un hecho único hasta entonces en la aeronáutica nacional, al realizarse un vuelo con un planeador construido por jóvenes locales con maderas del país.
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, visitó este miércoles la Academia provincial de Béisbol, ubicada en el histórico estadio Palmar de Junco, en Pueblo Nuevo.
Concebidos en 1963 como una plataforma para fomentar el talento atlético desde edades tempranas, los Juegos Escolares Nacionales nacieron con el propósito de democratizar el acceso al deporte, fortalecer la salud física y cultivar valores como la disciplina, el esfuerzo colectivo y el amor por la Patria.
En Tainan saldré con la misma mentalidad ganadora que en Cuba, aseguró Yan Carlos Ramírez Socorro, reconocido como uno de los principales lanzadores del equipo Cuba sub-12 años, que intervendrá desde finales de este mes en el Campeonato Mundial de la categoría, con sede en Taipei de China.
En el año 2006 se hizo justicia con Méndez, cuando, a pesar de no haber jugado en las Grandes Ligas estadounidenses, fue electo al Salón de la Fama de Cooperstown por el Comité de Ligas Negras.
Javier Sotomayor, el insigne saltador cubano y actual poseedor del récord mundial de salto alto —2,45 metros (m) desde 1993—, se convirtió en el primer galardonado con el Premio Gloria Leyenda Deportiva Iberoamericana, en una ceremonia realizada en el Teatro Albéniz, de Madrid, España.
La ceremonia tendrá lugar mañana en el Teatro Albéniz de Madrid, según publicó la agencia de noticias Prensa Latina.
El Ateneo Aurelio Janet fue cuna de hazañas, testigo de pasiones y emblema del deporte local. Su reconstrucción sería un acto de justicia con la memoria histórica y un compromiso con las nuevas generaciones de atletas matanceros.
En cada golpe y en cada lauro, se forjó la leyenda de un hombre cuya gloria mayor no residió en la riqueza, sino en el honor de representar a su Patria con su presencia imponente, su técnica impecable y su perseverancia inigualable
