Una organización política que surgió en una etapa sumamente difícil y que pasó la mayor parte de su vida en la clandestinidad o en la semiclandestinidad, pero que fue imprescindible para materializar los anhelos de una revolución social en Cuba.
Historia
La caída de Gerardo Machado era inminente, como lo pronosticaba incluso aquella caricatura de Abela. Al paciente le darían de alta, le decían al Bobo, personaje cardinal del humorismo gráfico cubano que se había convertido en un símbolo del pueblo en oposición a los desmanes de ese fatídico gobierno.
En la celebración del 850 aniversario del monumento, sus guardianes le dieron el visto bueno y aseguraron que no desaparecería de las fotos turísticas.
Al cumplirse 40 años de aquel acontecimiento, Mario Veleiro, uno de los héroes jagüeyenses participante en aquella heroica epopeya, comenta que nunca imaginó verse involucrado en tal gesta cuando en 1982 cumplió misión internacionalista en Kangamba
La profesora de Física devenida en investigadora de la historia del deporte en Matanzas y sus figuras relevantes, directora del museo Palacio de Junco por más de una década, Olga Lidia González Munguía, se hizo acreedora del Premio provincial de Historia Antonio José Valdés, que otorga la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).
Como contara uno de sus compañeros, Frank País García solo pedía un mes más para dejar bien organizado el abastecimiento de armas, municiones y hombres, con el fin de doblegar la dictadura de Fulgencio Batista.
Este 28 de julio laten unidos los corazones de Cuba, Venezuela y la Patria Grande al cumplirse 69 años del natalicio del más próximo hermano de Fidel y eterno devoto de la amistad entre nuestras naciones, Hugo Rafael Chávez Frías.
Hoy se cumplen siete décadas de aquella gesta moncadista protagonizada por los mambises de la Generación del Centenario y aunque entonces acabó siendo un inesperado revés militar, resultó el impulso que necesitaba el país para desmantelar el poderío batistiano.
Las ganancias monetarias aportadas a Holanda promovieron la Compañía de las Indias Occidentales, y el suceso encaminó la independencia de los Países Bajos del Imperio Español.
Matanzas siempre ha sido una ciudad de fotógrafos. Muestra de ello es el hecho de que fue esta la segunda villa del país –después de La Habana, por supuesto– que más estudios fotográficos vio nacer entre sus calles a lo largo del siglo XIX
Las pesquisas tras el hallazgo de los restos óseos en el mes de agosto de 2019 en el hotel Playa Girón acaban de constatar la aparición de dos nombres de combatientes fallecidos durante la contienda bélica y no contemplados hasta la fecha en la relatoría oficial de 156 caídos
Las actividades por la jornada del Historiador Cubano iniciaron el 17 de junio último, en homenaje al Generalísimo Máximo Gómez Báez, en el aniversario 118 de su fallecimiento y se extenderá hasta el próximo 22 de julio, fecha constitutiva de la Filial matancera de la Unión de Historiadores de Cuba