Este incremento constituye el primer paso de un proceso que busca reforzar el compromiso del Estado con el bienestar de los adultos mayores, en reconocimiento a quienes dedicaron su vida a construir el presente de la nación.
Año: 2025
Como los zunzunes que revolotean sin detenerse, su pensamiento artístico vibra inquieto, curioso, siempre en busca de nuevas formas de expresión.
El líder de la Revolución Cubana fue un permanente luchador contra el colonialismo, el neocolonialismo y el imperialismo, apoyando la independencia de naciones y pueblos, en respeto a la autodeterminación. Un gran defensor de la paz
Durante el primer encuentro en la sede de la casa del quinqué, se trabajó con texturas visuales utilizando burbujas y pintura, una actividad que resultó bien recibida por los participantes.
El representante del movimiento obrero insistió en que ese monto a redistribuir es una decisión que compete tomar a las administraciones, en común acuerdo con la sección sindical, la aprobación del Consejo de dirección y su información a los trabajadores en la reunión de afiliados, lo cual también debe incluirse en el Convenio Colectivo del centro.
Bajo el auspicio de la filial provincial de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), el principal evento del año para los afiliados devendrá una oportunidad para realzar el trabajo artístico en la provincia.
Actualmente cuenta con once instalaciones representativas de la arquitectura en madera. Entre ellos se distinguen la casa natal de los Castro Ruz, réplica casi exacta de la que se incendió en 1954, además de la segunda casa familiar concebida para que fuese habitada por Fidel, la casa de la abuela, el hotel, la escuela, una valla de gallos, el correo, cinco bohíos de haitianos y un barracón.
Reino habla con encomio del rol de los hombres y mujeres de un centro donde todo el mundo hace lo suyo. “No hay un trabajador que no aporte algo al desarrollo de la estación. Esa es la experiencia que pretendo transmitir”.
Witness deviene colectivo fotográfico que une a fotógrafos de distintas partes del mundo, con el propósito principal de capturar realidades sociales, conectar culturas y, sobre todo, relatar historias visuales que reflejen su tiempo.
Dicha labor comunitaria devenida como Festival de Salud se ha hecho habitual en otros Consejos Populares como Santa Martha, Fundición, La Marina y los repartos
Además, realizarán una ruta histórica que incluirá visitas a lugares donde estuvo Fidel como el estadio Victoria Girón, el Palmar de Junco, el Banco de Sangre y la Ermita de Monserrate. Las actividades culminarán en La Marina con una celebración cultural.
Se otorgarán premios y diplomas a los tres primeros lugares, así como menciones especiales. Las mejores fotografías seleccionadas serán exhibidas en una muestra pública, brindando así visibilidad a los talentos jóvenes de nuestra comunidad.