El Consejo de Dirección municipal del sector sostuvo intercambios estratégicos con autoridades locales y provinciales para coordinar la programación de la venidera etapa estival.
Cultura
El XXII Festival Literario «Entre letras y carbones» se realizará del 19 al 22 del presente mes con sede en la Ciénaga de Zapata.
La fiesta de los payasos en Matanzas regresará el próximo día 20 a la Atenas de Cuba. Excelente oportunidad esta para, una vez más, fortalecer, dignificar y enaltecer el maravilloso, complejo y hermoso arte del clown, disciplina que en Cuba ha florecido para alegrar por igual a niños y adultos.
Raúl Piad Ríos es egresado del Curso de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Onelio Jorge Cardoso. Ha merecido, entre otros, los premios Calendario, Aldabón, La Edad de Oro y el David.
Tomasita será recordado en cada controversia, en cada pie forzado, en cada noche donde el repentismo haga de la poesía un juego de ingenio y belleza.
Siete días en que la ciudad recibió agradecida un manantial de historias hermosas, conmovedoras, fantásticas en muchas ocasiones.
«Yo me dediqué a cantar/ punto guajiro en mi zona,/ y no quiero más corona/ que el cariño popular./ Si el pueblo me sabe amar/ no hay obstáculos ni herida,/ y en esta patria querida/ hoy digo mientras me inspiro/ que canto punto guajiro/ por el amor a la vida».
«… durante 54 años de servicio para las tablas, he practicado mi especialidad en todos los géneros escénicos y audiovisuales, vinculada a grandes personalidades y acontecimientos de nuestro arte…»
Cada pieza comparte elementos del patrimonio de Matanzas, más que accesorios constituyen expresiones de identidad y afinidad por la artesanía local, comentó Adilén Díaz Almeda, líder del proyecto Planeta Moda Cuba, respecto a la serie de bolsos que actualmente desarrolla.
El Día del Bibliotecario Cubano se celebra cada 7 de junio en honor al natalicio de Antonio Bachiller y Morales, una figura destacada en la historia intelectual de la Isla, conocido como el «Padre de la Bibliografía Cubana» y considerado por José Martí como el «Patriarca de nuestras letras».
Y llegó Federico García Lorca a Cuba con la palabra, la libertad y la belleza creando un manantial de luz imperecedero, expresó el profesor, escritor y músico español Antonio Manuel, al presentar el libro «García Lorca y Cuba. Todas las aguas», de Urbano Martínez Carmenate, editado por Utopía Libros de la Diputación de Córdoba, en homenaje al poeta y dramaturgo andaluz durante la Jornada Lorquiana en Matanzas.
UNIÓN DE REYES.-Del 11 y hasta el 13 de junio se extenderá la Jornada de la Cultura de San Antonio de Cabezas, un espacio dedicado al 203 aniversario de la fundación de ese poblado.