La provincia de Matanzas asistirá a las sesiones finales del 22 Congreso de la CTC con 63 delegados, seis de los cuales participarán por vía directa, un reconocimiento a los centros más destacados en la producción de bienes y de servicios.
Noticias de Matanzas
Noticias de Matanzas
Este forma parte del programa de construcción de parques fotovoltaicos del país como apuesta por energías renovables y limpias, el ahorro de combustibles fósiles y enfrentar la falta de generación eléctrica de la Isla.
La jornada incluyó además la realización de una emotiva dinámica en el patio del centro, donde educandos y docentes plasmaron con tiza numerosos lemas, frases y dibujos enfocados en el bregar contra la violencia de género.
Las ITS son una cuestión de salud que requiere atención continua, educación y recursos para garantizar que todos tengan acceso a la información y los servicios necesarios para protegerse y cuidar su bienestar sexual.
En el centro se observa un compromiso por parte de los trabajadores, ya que la producción que salga de él beneficiará el menú del comedor.
«Los cubanos nunca olvidaremos tan aborrecible injusticia», aseguraron los futuros galenos.
La marcha comenzó en el Parque de la Libertad, junto a la estatua de José Martí, y culminó frente a la casa de Carlos Verdugo, uno de los jóvenes fusilados en esa trágica fecha hace 153 años.
Con la de Administración Pública, ya son tres las delegaciones constituidas en la provincia de Matanzas para asistir a las sesiones finales del 22 Congreso de la CTC
MARTÍ.-Especialistas de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey visitaron este municipio, único en la provincia de Matanzas bajo el criterio de Municipio Sostenible, para evaluar las acciones del proyecto de desarrollo que allí se implementa.
El salón es una muestra del quehacer artístico de la organización durante el año, donde cada autor presentó una muestra inédita en diversas manifestaciones de las artes aplicadas.
Se precisa de una Ley Especial Procesal de Familia para Cuba y no normas insertas en un Código general de Procesos, porque los jueces y tribunales de lo familiar están obligados a suplir las deficiencias de las partes en sus planteamientos de derecho.