En una tarde de jueves que prometía ser inolvidable, la Camerata José White se adueñó del escenario de la Sala de Conciertos homónima de la ciudad de Matanzas, regalando a los asistentes una experiencia musical que trascendió lo ordinario.
Matanzas
Según información brindada por la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios en Matanzas inició en la provincia el proceso de descargue de las 634 toneladas de arroz que se distribuirán de manera gratuita a los consumidores yumurinos.
«Amiguitos de la Paz» Children’s Day Care Center, in the municipality of Matanzas, stands out…
En los medios de difusión nacionales se trasmite la nueva producción discográfica del músico matancero Alejandro Falcón, el tríptico titulado «Clásico entre Puentes», esta vez acompañado por el contrabajista Iván Valiente y Ensemble Solistas de la Habana.
The province of Matanzas obtained a very high note with the triumph as National Vanguard…
Una nota muy alta obtuvo la provincia de Matanzas con el triunfo como Vanguardia Nacional de cuatro nuevas formas de gestión económicas en la emulación socialista impulsada por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y los sindicatos a todos los ámbitos.
El Círculo Infantil «Amiguitos de la Paz», en el municipio de Matanzas, destaca por su papel en el programa de soberanía alimentaria que promueve el Ministerio de Educación de la República de Cuba con la siembra de vegetales y hortalizas de ciclo corto que contribuyen a la alimentación de los pequeños.
The first stage of the 63rd National Bivalent Oral Polio Vaccination Campaign Cuba 2024 will…
In the territory of Matanzas, the preparation process for twelfth grade students who will take…
El Día Mundial del Circo se celebra cada año en el tercer sábado de abril, siendo una fecha especial para honrar la rica historia y la diversidad cultural que el circo aporta al mundo. Este día, promovido por la Federation Mondiale du Cirque, busca reconocer, preservar y promover el valor del circo como una forma de arte y entretenimiento que ha deleitado a audiencias de todas las edades a lo largo de los siglos.
El circo, con sus raíces que se remontan a la antigua Mesopotamia, ha evolucionado desde simples actos de acrobacias y malabares hasta convertirse en un espectáculo completo que incluye magia, payasos, trapecistas y, en algunos casos, actos con animales amaestrados. Aunque el uso de animales en los circos ha disminuido debido a preocupaciones éticas y de bienestar animal, el circo sigue siendo un espacio donde la creatividad y la habilidad humana se exhiben en su máxima expresión.
La celebración del Día Mundial del Circo en Matanzas por la compañía Circo La Rueda es un ejemplo de cómo esta tradición sigue viva y cautivando al público. Con la participación de artistas como el Payaso Tareco, el Charro Negro y el indio, el mago Conrad, el evento demuestra la amplia gama de talentos y la capacidad del circo para unir a las personas en un sentido de asombro y alegría.
El circo no es solo un lugar de entretenimiento, sino también un espacio de expresión cultural y artística. Artistas de circo de todo el mundo continúan innovando y llevando sus habilidades al límite, asegurando que el circo siga siendo relevante y emocionante para las nuevas generaciones.
En resumen, el Día Mundial del Circo es una oportunidad para celebrar la historia, el arte y la pasión que caracterizan a esta forma de entretenimiento única. Es un día para apreciar las actuaciones que desafían la gravedad, los actos que despiertan la imaginación y los personajes que han hecho reír y soñar a innumerables espectadores. Por encima de todo, es un recordatorio de que el circo sigue siendo un lugar mágico donde lo imposible se hace posible.
El Día Mundial del Circo se celebra cada año en el tercer sábado de abril, siendo una fecha especial para honrar la rica historia y la diversidad cultural que esta manifestación aporta al mundo.
Seis niños con patologías crónicas en Matanzas, identificados como altos consumidores por requerimiento médico, se benefician actualmente de la asistencia social a través del pago de la factura eléctrica mensual.
En el territorio de Matanzas se intensifica y entró en su etapa final el proceso de preparación de los estudiantes del grado doce que se presentarán el venidero mes de mayo a los exámenes de ingreso a la Educación Superior para el curso académico 2024-2025.