Las consideraciones y lecciones que José Martí esboza en su ensayo “Nuestra América”, publicado en enero de 1891, parecen escritas para estos días en que el presidente número 47 de los Estados Unidos arremete con fuerza contra los pueblos de esta área geográfica.
José Martí
PEDRO BETANCOURT.-Como parte de su variado programa de actividades en saludo al aniversario 172 del natalicio de nuestro Héroe Nacional, el instituto preuniversitario «Dionisio Morejón Morejón» de este municipio acogió la celebración del evento «Homenaje a Martí» en su tercera edición.
La sensibilidad artística de Martí, demuestra una vertiente de su universalidad, la cual deviene semblanza de su relevante naturaleza.
A José Martí debemos la más conspicua de las organizaciones antillanas del siglo XIX, el Partido Revolucionario Cubano, y su fiel soldado de la palabra, el periódico Patria, ambos con un estrenuo quehacer en los preparativos para la contienda que a partir del 24 de febrero de 1895 definiría el camino a seguir por el mambisado
No podría esperarse menos del niño que a los nueve años juró lavar con su sangre el crimen de la esclavitud.
Iba el jinete redentor sobre los bríos de su corcel, arengando a las fuerzas libertadoras, cuando –entre un dagame y un fustete– tres disparos enemigos causaron la tragedia. Había caído en combate José Martí. Era la tarde del domingo 19 de mayo de 1895 y, desde entonces, en ese sitio sagrado llamado Dos Ríos, hay un sol eterno que nos guía.
Las experiencias vividas por José Julián Martí Pérez en las canteras de San Lázaro, con apenas diecisiete años, no solo moldearon su visión del mundo al hacerlo testigo de las atrocidades del régimen colonial, sino que además fortalecieron sus convicciones y alimentaron su compromiso político con la gesta independentista y las causas sociales de la Isla.
Ningún acontecimiento predecía que en 1895 comenzaría la Guerra Necesaria, y por el contrario en enero fue ocupado un gran cargamento de armas y tres embarcaciones en el Puerto de Fernandina, en La Florida, destinado a llevar a Cuba grandes expediciones para iniciar la insurrección largamente preparada por José Martí.
Al 171 aniversario del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí dedicó el pueblo betancourense un variado conjunto de actividades político-culturales.
El conocimiento profundo de la realidad del hombre y de la sociedad latinoamericana de su época, y su interés por transformarlos, llevó a Martí a la búsqueda de un pensamiento teórico-original, en oposición a las tendencias filosóficas extrañas que trataban de interpretar y de “solucionar” los problemas de nuestra América.
Con el mismo fuego que iluminó la noche habanera hace 71 años, decenas de jóvenes yumurinos participaron este 27 de enero en la tradicional Marcha de las Antorchas para honrar al Héroe Nacional José Martí.
Oportunos reconocimientos recibieron los cinco estudiantes matanceros del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx (IPVCE) que resultaron galardonados en la edición 24 del concurso nacional Leer a Martí.