Según explicó el doctor Raydel Sotés, director de Salud en el territorio, la atención prenatal, la labor educativa y el trabajo de los especialistas fueron decisivos para alcanzar estos resultados.
Salud
El joven doctor Marcos Alejandro Arencibia Arencibia habla a Radio 26 de su quehacer diario.
Sobre las medidas para evitar el contagio conversamos con Amancio Martínez Morejón, subdirector del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Hoy recordamos aquel 7 de enero como el inicio de una historia marcada por sacrificios y aprendizajes compartidos. La lucha contra el covid-19 continúa siendo un recordatorio constante de la interconexión global y nuestra capacidad para enfrentar juntos lo inesperado.
Cárdenas inició 2025 con tres nuevas instalaciones para la Salud Pública.
El especialista de segundo grado en Medicina General Integral hoy viaja al pasado y con desbordante orgullo rememora sus inicios.
Nueve fueron las provincias donde descendió la cifra de fallecidos menores de un año: Camagüey, Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Ciego de Ávila, Las Tunas, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos.
Más 700 mil habitantes conforman la población de la atención primaria de la provincia de Matanzas, distribuida por 28 policlínicos y 646 consultorios médicos.
El macro proyecto Smart UCMM universidad inteligente implementado en enero del presente año busca incluir las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de formación de pregrado y posgrado en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.
Un año muy difícil vivió la Salud Pública en la provincia d Matanzas en el 2024, marcado por las carencias y escaseces de recursos materiales e insumos médicos y no médicos, aún así el personal del sector logró indicadores más favorables que igual fecha del año anterior.
A pesar de los beneficios de la fitoterapia, resulta fundamental abordarla con precaución y conocimientos, ya que no todas las plantas son seguras o efectivas para todos los individuos.
En exclusiva para Radio 26 el doctor Islay Rodríguez, investigador y Profesor Titular, responsable del Laboratorio Nacional de Referencia de Treponemas y Patógenos.