La cantante lírica matancera Vanessa Herrera escala peldaños de popularidad con su exquisita voz de soprano y una expresividad performática que incorpora elementos atractivos a sus actuaciones.
Cultura
Este matancero de nacimiento, proveniente específicamente de Jagüey Grande, confesó a la Agencia Cubana de Noticias que por su mente nunca pasó ser actor, pero la vida lo condujo a este mundo y hoy se siente satisfecho de lo que hace.
La celebración del Día Mundial de la Danza dejó una huella imborrable en los asistentes, recordando que el movimiento es, en esencia, una forma de comunicación universal.
Declarado Organismo en Victoria en todas las etapas de la emulación en la provincia, García agradeció al colectivo de “trabajadores, artesanos, artistas, creadores, sin los cuales sería imposible alcanzar este y otros resultados. El propósito es superar o mantener lo alcanzado”,
La distinción «El libro alto», máximo galardón del Centro provincial del Libro y la Literatura en Matanzas le fue otorgada a cuatro personalidades estrechamente vinculadas con ediciones Vigía, en ocasión del Festival Aniversario 40 de su fundación.
La obra, con una puesta en escena sobria y cargada de simbolismo, aborda las heridas invisibles que dejan los prejuicios relacionados con la vida amorosa y la sexualidad.
El cierre de la tercera jornada del Festival por los 40 años de Ediciones Vigía se distinguió con la presencia del Embajador de México en Cuba, el Excelentísimo Señor Miguel Díaz Reynoso, quien mantiene una estrecha relación con la editorial matancera desde hace cerca de tres décadas.
Hacerles Aparecer rompió las barreras entre la escena y el espectador, ofreciendo una experiencia profundamente emotiva.
En el contexto de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, evento que hasta este miércoles compartió el ingenio de varios creadores, Manuel Hernández Valdés recibió, durante la presente jornada, el Premio Nacional de Artes Plásticas 2024.
Las voces de Karla Flores, Boris Luis Alonso, Dazra Novak y Margarita Mateo Palmer se sumaron a las que por estos días celebran la existencia de Vigía, durante la mesa de narrativa que abrió este miércoles el Festival por los 40 años de la casa editorial matancera.
PEDRO BETANCOURT.-Con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural, educativo y social de este municipiot, múltiples actividades se han desarrollado en la localidad para enriquecer la vida artística y comunitaria de sus habitantes.
El Festival Aniversario 40 de Ediciones Vigía escenificó la presentacion de los libros arte: «27 Relámpagos», de la cubana Soleida Ríos y «Poemas sin lilas», de la argentina Marisa Martinez Pérsico, en la sede de ese sello, cercano a la ribera del río San Juan, en la ciudad de Matanzas.