Cada año para estimular y premiar la creación y el talento joven en la literatura se otorga en Matanzas el premio del concurso Eliecer Lazo, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
Jessica Mesa Duarte
Desde el punto de vista social y de los valores, este tipo de música se ha criticado fuertemente por contener mensajes de violencia y rivalidad, por normalizar el consumo de drogas y sustancias psicoactivas, por cosificar y sexualizar a la mujer, así como por promover una visión hedonista y vacía.
Hay quienes, a veces, se sienten acompañados en medio de la soledad y puede ser (me gustaría pensarlo) que José Jacinto Milanés desanda los puentes centenarios en busca de su amor, perdido entre los versos que lo inmortalizan en Matanzas.
La sección de música de la filial matancera de la UNEAC entregará el Premio White por la obra de la vida al director de orquesta, titular de la Sinfónica Nacional Enrique Pérez Mesa, el próximo 9 de noviembre.
Con la recordación a Magaly Bernal, Pedro Vera, Rolando Estévez, Agustín Drake y Arnaldo Jiménez de la Cal, quienes fallecieron durante al último año y la exaltación de la necesidad de mantener su legado, inició la jornada del 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana en Matanzas.
La cultura cubana es un crisol donde se funden manifestaciones culturales de tres continentes: Europa, África y Asia, lo que le aportó una dimensión de universalidad.
La Dirección municipal de Cultura instituyó la distinción Vitral de la Ciudad que este martes se le entregó a15 personas e instituciones por su entrega y contribución a la gestación del arte desde la Atenas de Cuba.
Tres días transcurrieron desde que inició en Matanzas la Jornada de la Cultura Cubana, dedicada especialmente este 2023 al 330 aniversario de la fundación de la Ciudad de los Ríos y Puentes.
Aún el olor a pintura fresca permanece en el aire. Ni un gramo de polvo en las mesas y sillas. Las columnas se elevan imponentes entre los libreros a los que, felizmente, regresaron los libros.
Con la entrega de los premios Fundación de la Ciudad, en el Teatro Sauto (Monumento Nacional), culminó la jornada dedicada al biógrafo e investigador Urbano Martínez Carmenate, quien mereció el reconocimiento honorífico en la XVI edición del evento.
Fátima es ella y muchísimas personas que han sentido o sienten sobre sus cabezas la presión social. Por todas y cada una de ellas, como se escucha al final de la obra, Fátima no se rinde…Fátima es inmortal.
La Orquesta Failde, de Matanzas, recibió una nominación a los Premios Grammy Latino, esta vez con el disco Danzoneando, en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional.